lunes, 23 de noviembre de 2015

Paracaidísmo


El paracaidismo es un deporte que consiste en el salto desde alturas que permitan el despliegue de un paracaídas, un dispositivo para disminuir la velocidad de la caída ofreciendo resistencia, para aterrizar de manera segura. 





  • TIPOS:

  • Precisión (el paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco) 
  • Trabajo Relativo / Salto en formación
  • Esta es una modalidad en equipo en la que los integrantes realizan diversas formaciones. 
  • Cuantos más participantes sean mayor es el grado de dificultad. 
  • Estilo Libre. 
  • Antes de abrir el paracaídas el participante realiza piruetas similares a las de la gimnasia olímpica. 
  • Tracking .
  • Se asume una postura determinada para alcanzar la máxima velocidad horizontal .
  • Sky Surf .
  • Se practica con un skyboard y permite surfear en el cielo, una experiencia única para la cual es necesario tener experiencia previa tanto en saltos como en tablas.
  • Wing Fly.
  • Se intenta realizar grandes desplazamientos en sentido horizontal, para lo cual se utiliza un traje especial que reduce la velocidad de descenso de 220 Km. /h a 60 Km. /h. 
  • Swooping
  • Se recorre una larga distancia volando a gran velocidad cerca del suelo y se incorpora un salto largo al hacer contacto con el piso. 
  • Swoop en el lago
  • Consiste en aterrizar deslizando en un lago hasta alcanzar la orilla. Se califica exactitud, velocidad, distancia y estilo. 
  • Salto B.A.S.E. 
  • Se realiza desde plataformas fijas.
  • Antenas, edificios, puentes y montañas son los más comunes
  • Salto Tandem .
  • Salto de a dos integrantes.

  • EQUIPO BÁSICO:
  • 2 paracaídas / principal y de reserva
  •  Casco
  •  Guantes
  • Gafas
  •  Altímetro
  •  Sistema de apertura automática de emergencia




No hay comentarios:

Publicar un comentario